Interview multiple candidates
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut cursus lorem in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.
Search for the right experience
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
- Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
- Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
- Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Ask for past work examples & results
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id id.
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
- Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
- Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
- Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
Qué es la depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se relaciona con su entorno. No se trata de una tristeza pasajera ni de una falta de voluntad; es una condición que puede alterar significativamente la energía, el sueño, el apetito, la concentración y la manera en que se percibe a uno mismo y al mundo.
En México, la Organización Mundial de la Salud estima que más del 5 % de los adultos experimenta depresión cada año. Sin embargo, muchas personas no buscan ayuda, ya sea por desconocimiento, culpa o miedo a ser juzgadas. Esto hace que el problema se prolongue y se agrave con el tiempo.
Depresión no es tristeza
La tristeza es una emoción natural ante las pérdidas, los cambios o las frustraciones. Cumple una función adaptativa: nos invita a detenernos y procesar lo que ha pasado.
La depresión, en cambio, es un estado emocional que se mantiene más allá de las circunstancias externas. Puede presentarse incluso cuando no hay un motivo claro, o cuando la persona “debería sentirse bien”.
En la depresión, el cuerpo y la mente pierden sincronía.
Lo que antes resultaba fácil —levantarse, comer, concentrarse, disfrutar— comienza a requerir un esfuerzo desproporcionado.
El problema no está en la actitud, sino en un desequilibrio real que involucra procesos emocionales, biológicos y sociales.
Cómo se siente vivir con depresión
Aunque cada caso es distinto, hay síntomas y experiencias comunes:
- Sensación de vacío, desesperanza o fatiga persistente.
- Dificultad para disfrutar o interesarse por actividades cotidianas.
- Cambios en el sueño (dormir mucho o muy poco).
- Alteraciones en el apetito.
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
- Sentimientos de culpa, vergüenza o inutilidad.
- Aislamiento social o pérdida de vínculos.
- Pensamientos sobre la muerte o el deseo de desaparecer.
A veces no se nota desde fuera: la persona sigue trabajando, estudiando o cuidando de otros, pero internamente se siente desconectada o en piloto automático.
Este tipo de depresión, que pasa desapercibida incluso para el propio individuo, se conoce como depresión enmascarada o funcional, y requiere el mismo cuidado que cualquier otra.
Por qué aparece
La depresión es multifactorial. No hay una única causa, sino una combinación de factores que influyen entre sí:
- Biológicos: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, así como predisposición genética.
- Psicológicos: experiencias de pérdida, trauma, autoexigencia, pensamientos negativos recurrentes o dificultad para regular las emociones.
- Sociales: aislamiento, falta de apoyo, precariedad económica, estrés laboral o contextos de violencia.
En muchas personas, la depresión surge tras un evento detonante; en otras, se desarrolla de manera gradual hasta volverse parte de su cotidianidad.
Qué pasa si no se trata
Sin atención adecuada, la depresión puede volverse crónica o recurrente.
Afecta el sistema inmunológico, la concentración, las relaciones personales y la calidad de vida. Además, puede aumentar el riesgo de consumo de sustancias o pensamientos suicidas.
Tratar la depresión a tiempo no solo reduce el sufrimiento emocional, sino que previene complicaciones futuras.
Qué ayuda realmente
La depresión tiene tratamiento y el pronóstico es favorable cuando se aborda de forma integral. Las principales líneas de intervención son:
- Terapia psicológica:
La terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia interpersonal (TIP) y la activación conductual son enfoques con sólida evidencia científica. Ayudan a identificar patrones de pensamiento, regular emociones y recuperar actividades significativas. - Tratamiento médico:
En casos moderados o graves, el psiquiatra puede indicar medicación antidepresiva. Estos fármacos equilibran los sistemas químicos del cerebro y reducen los síntomas. No generan dependencia ni cambian la personalidad; permiten que el tratamiento psicológico sea más eficaz. - Hábitos y apoyo social:
Dormir bien, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física, pasar tiempo al aire libre y compartir con personas de confianza son factores protectores que refuerzan la recuperación.
Vivir con depresión no te define
La depresión no es un rasgo de carácter ni una debilidad. Es una condición tratable que puede atravesar cualquier persona, sin importar su edad, historia o nivel de éxito.
Buscar ayuda no significa rendirse, sino asumir con responsabilidad lo que necesitas para estar bien.
Reconocer que algo no está bien es el inicio del cambio.
Y pedir acompañamiento no te quita fortaleza: te la devuelve.
La depresión no es un destino; es una etapa que puede superarse con apoyo, tratamiento y tiempo.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Descubre cómo mejorar tu bienestar físico, mental y emocional suscribiéndote a nuestro boletín.





