Interview multiple candidates
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut cursus lorem in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.
Search for the right experience
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
- Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
- Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
- Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Ask for past work examples & results
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id id.
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
- Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
- Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
- Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
Cómo identificar los signos emocionales, físicos y mentales de un trastorno que va más allá de la tristeza La depresión no siempre se presenta como la imagen que muchos imaginan: una persona llorando o sin fuerzas para levantarse. A menudo es más silenciosa y discreta. Puede aparecer como desinterés, enojo, cansancio o una sensación de estar desconectado de uno mismo.
Reconocer los síntomas es un paso clave para entender lo que estás viviendo y buscar el apoyo adecuado. La depresión no se diagnostica por una sola emoción, sino por un conjunto de cambios persistentes que afectan la vida diaria: la energía, las relaciones, la concentración y la forma de ver el futuro.
Cómo se manifiesta la depresión
Los síntomas pueden variar en cada persona. Algunas personas experimentan tristeza profunda, otras sienten vacío, apatía o irritabilidad.
Lo importante es notar qué tanto han cambiado tu estado de ánimo, tu cuerpo o tu comportamiento en comparación con cómo solías ser.
Los especialistas suelen agrupar los síntomas en tres dimensiones: emocionales, físicos y cognitivos.
1. Síntomas emocionales
Son los más visibles, aunque no siempre los más fáciles de reconocer:
- Tristeza o sensación de vacío la mayor parte del día.
- Pérdida del interés o placer por cosas que antes disfrutabas (anhedonia).
- Irritabilidad o sensibilidad emocional sin causa clara.
- Culpa, vergüenza o sensación de fracaso personal.
- Falta de esperanza o pensamientos negativos sobre el futuro.
Estas emociones no dependen de la voluntad. En la depresión, el cerebro pierde temporalmente la capacidad de regularlas. Por eso, aunque sepas que “no hay motivo” para sentirte así, no lográs cambiarlo.
2. Síntomas físicos
La depresión también afecta al cuerpo.
Muchas personas se sorprenden al descubrir que el malestar físico —dolores, fatiga o problemas digestivos— pueden ser parte del cuadro depresivo.
Algunos signos frecuentes:
- Cansancio extremo, incluso sin esfuerzo.
- Cambios en el sueño: dormir mucho o tener insomnio.
- Alteraciones en el apetito o en el peso.
- Dolor de cabeza, tensión muscular o molestias sin causa médica.
- Lentitud o, al contrario, agitación física constante.
Cuando la mente está en sobrecarga, el cuerpo intenta compensar. Esa es la razón por la que muchas personas deprimidas sienten agotamiento sin haber hecho nada “exigente”.
3. Síntomas cognitivos
La depresión altera la forma de pensar y procesar información.
Lo que antes era simple ahora cuesta, y los pensamientos tienden a volverse más rígidos o negativos.
Los más comunes son:
- Dificultad para concentrarte o recordar cosas.
- Tomar decisiones pequeñas se siente abrumador.
- Rumiación: pensar una y otra vez en los mismos temas.
- Autocrítica constante o pensamiento “todo o nada”.
- Percepción distorsionada de la realidad: sentir que nada tiene sentido o que nunca vas a mejorar.
Este tipo de pensamiento no es voluntario. Se trata de un sesgo cognitivo, una forma de ver el mundo marcada por el cansancio mental.
Cuándo preocuparse
No es necesario tener todos los síntomas para hablar de depresión.
El punto de alerta es cuánto interfieren en tu vida diaria.
Si notás que llevás semanas con bajo ánimo, sin energía, evitando actividades o sintiéndote incapaz de disfrutar, es momento de buscar acompañamiento.
También es importante pedir ayuda de inmediato si:
- Tenés pensamientos de muerte o de no querer seguir viviendo.
- Te cuesta cuidar de ti mismo (alimentarte, asearte, cumplir rutinas).
- El cansancio emocional es tan fuerte que todo parece demasiado.
La depresión no se resuelve con fuerza de voluntad, pero sí con tratamiento y acompañamiento profesional.
Por qué es importante identificarla a tiempo
Cuanto antes se reconozca la depresión, más efectiva es la recuperación.
Detectarla no significa etiquetarte, sino ponerle nombre a lo que estás viviendo para poder atenderlo con las herramientas adecuadas.
Cuando comprendés que los síntomas no son un defecto personal, sino una respuesta del cuerpo y la mente ante una sobrecarga, cambia completamente la perspectiva:
ya no se trata de “aguantar”, sino de entenderte y cuidarte.
Qué podés hacer si te sentís identificado
- No minimices lo que estás sintiendo. Si lleva tiempo, no es cansancio: es un mensaje de tu mente.
- Buscá ayuda profesional. Un psicólogo o psiquiatra puede evaluar tu situación y ofrecerte el tratamiento adecuado.
- Habla con alguien de confianza. No necesitas explicarlo perfecto, solo permitirte no cargar solo con esto.
- Cuida tu cuerpo. Dormir, comer y moverte de forma regular puede ayudarte a recuperar cierta estabilidad.
- Evita compararte. Cada proceso es distinto; no hay una forma “correcta” de sanar.
Reconocer los síntomas no es rendirse, es empezar a comprender lo que te pasa.La depresión puede nublar tu mirada, pero no apaga tu capacidad de recuperarte.Con apoyo y tratamiento, el cuerpo se estabiliza, la mente se aclara y la esperanza vuelve a aparecer, primero en destellos y después en días completos. Si te reconoces en estas líneas, no esperes a que se agrave: pedir ayuda es una forma de volver a encontrarte.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Descubre cómo mejorar tu bienestar físico, mental y emocional suscribiéndote a nuestro boletín.





